Por el Día de la Tierra Palestina - una Entrevista con Barbara Sosof

En una región en la que las expresiones de solidaridad con Palestina son escasas, un grupo de artistas de Santiago Atitlán creó un bello arte en este muelle, estableciendo la conexión entre el genocidio en curso en Palestina y el genocidio que tuvo lugar en Guatemala durante los 36 años de conflicto armado. En el centro aparecen algunos de los 10 mandamientos: No matarás, Ama a tu prójimo, etc., en lengua maya tz'utujil.  

Con motivo del Día de la Tierra Palestina, el 30 de marzo de 2025, hablamos con la artista mural maya Barbara Sosof, líder del colectivo que creó esta obra

¿Cómo se le ocurrió la idea de este mural? Es una hermosa obra de arte público, impresionante desde la carretera donde la vi por primera vez.

Unimos esfuerzos con otras aliadas del colectivo (Tz’Qat); amigas consientes de las violaciones de los derechos humanos por el mundo, pero sin ir tan lejos pensamos que antes de levantar la vos por otros también pensamos en nuestra gente , en nuestra historia local  que ha pasado cosas feas sobreviviendo al hambre, catástrofes naturales masacres, guerras genocidio , etc. así que sabemos lo que se siente ser amenazado cada dia y saber si la vecina,tus amigos de la escuela, los primos, abuelos, tías iban a estar vivos, secuestrados, desaparecidos al amanecer y sin tener algo para defendernos o refugiarnos  .

Conectamos nuestra realidad aún más terrorífica la de palestina y otros países donde hay genocidio y que las organizaciones de derechos humanos no dicen nada, ni los medios de comunicación, así decidimos usar el arte como una herramienta de resistencia pacífica y de pronunciamiento a favor de otros humanos por el mundo que sus voces han sido calladas.

Las letras que escribimos son mandamientos escritos en la biblia hebrea que todos leen y han escuchado durante toda su vida en las iglesias protestantes como la católica y otras religiones, escribiéndolas en nuestro idioma maya tzutujil y también las escribimos en otros idiomas; español, inglés y árabe.

Mi conclusión que las letras son las que mas confrontan a los que se sienten ofendidos o aludidos a justificar el odio y otras cosas.

¿Cómo eligió el lugar?

 Habíamos decidido intervenir un espacio mas pequeño en una carretera principal del pueblo, pero en una de las tardes yo decidí ir al muelle a leer , meditar y pasar la tarde viendo el atardecer , se me ocurrió que uno de mis lugares favoritos era un buen lugar para ser intervenido con arte y hablar sobre la realidad de las luchas de mi pueblo y conectar la misma realidad triste en Palestina, pensando en las niñas, niños, mujeres , hombres y todo tipo de habitante que es desarraigada de su propia tierra.

El colectivo ha intervenido murales en el pueblo y como gestora las personas de mi comunidad saben que yo soy la que ha y ejecutado los proyectos del colectivo con el apoyo de la comunidad.

Hablé con uno de los encargados de cuidar esa playa principalmente para poder pintar algo en el muelle y accedió inmediatamente con la condición que podía pintar lo que el colectivo decidiera. Y su respuesta fue que si es un regalo lo aceptaba.

¿Quién trabajó con usted?

El colectivo de artistas está compuesto por 5 integrantes: 4 artistas visuales y muralistas y otra persona que es de apoyo con los artistas.

Para este proyecto se unieron otras aliadas con la misma indignación sobre el tema que nos motivó a hacer este proyecto.  En total las personas que estuvieron pintando fueron 12 personas, pintando el fondo, las letras y detalles.

Las imágenes grandes fueron realizadas por artistas profesionales de Santiago Atitlán.

¿Ha habido alguna reacción por parte de las autoridades?

 Un dia después de haber terminado el arte llegaron rumores que un grupo de protestantes llegaron a la municipalidad para que el alcalde pudiera intervenir el muro porque según sus creencias el tema del mural es una ofensa sobre el pueblo de dios. Me puso algo inquieta al escuchar esas noticias, pero después meditando pensé que, si le pasaba algo al mural, podía volver a pintar las veces que fueran; ha pasado un mes, el mural lo están disfrutando muchas personas locales y extranjeros.

El muelle era un lugar que los comunitarios no frecuentaban, pero después del arte que pintamos allí el lugar se ha vuelto muy popular y también es un espacio recreativo y análisis para los que lo visitan.

Muchas gracias por su trabajo tan importante!

Next
Next

For Palestinian Land Day: An Interview With Barbara Sosof.