Mensaje de solidaridad: 4ta Asamblea de la IMA
IWA se enorgullece de estar aquí en esta 4ta asamblea histórica de la primera alianza mundial de migrantes, refugiados, personas desplazadas y familias mientras se organiza para hablar con una sola voz sobre los cambios que necesitan los migrantes y las estrategias para alcanzarlos.
Los problemas de migración son una preocupación importante de nuestra alianza de mujeres, una organización hermana de la IMA. La migración forzada afecta a las mujeres en particular, ya que se ven obligadas a ir al extranjero para permitir que sus familias sobrevivan, trabajando como empleadas domésticas, laborales agricolas, trabajadoras de servicio o quedándose para cuidar de familias, niños, destrozados por la migración. Las mujeres son las principales víctimas del tráto sexual, un gran negocio y de la violencia en curso del crimen organizado y los gobiernos que lo ayudan y lo incitan.
Las mujeres también buscan justicia para los seres queridos desaparecidos y desaparecidos, como hemos visto aquí en México, donde las madres de los migrantes desaparecidos han venido de todo el mundo, organizadas y decididas a obtener justicia para sus seres queridos.
Esta asamblea es histórica porque se está llevando a cabo en México, que es un país de origen, un país de destino y un país de tránsito de migrantes. La caravana de miles de migrantes que comenzó en Honduras y llega a México es un ejemplo dramático de la migración forzada que presenciamos a gran escala en todo el mundo. Los migrantes están escapando del hambre, el desempleo, la pobreza legada por el control extranjero de su economía, las políticas neoliberales que favorecen los intereses comerciales en lugar de los intereses de las personas, y la interferencia extranjera en su propio gobierno y política, afectando su capacidad para gobernarse a sí mismos.
Esta migración forzada es un testimonio de la crisis del sistema imperialista en el mundo. Nuestras organizaciones miembros también están compuestas por mujeres que también luchan en sus países de origen por cambios fundamentales, contra proyectos extractivistas de empresas transnacionales, contra la piratería y la destrucción del medio ambiente, contra la contractualización, la lucha por empleos decentes, el desarrollo sostenible centrado en las personas.
Ahora es más necesario que nunca unir nuestras luchas como mujeres, como migrantes, como soñadoras y como constructoras de un mundo nuevo; el momento de unirnos y apoyar nuestras luchas por la liberación de nuestros países y pueblos de origen, y por la emancipación de las mujeres en todas partes. Organice, movilice y luche con todas nuestras fuerzas por un mundo basado en la solidaridad, el beneficio mutuo y el pleno disfrute de la naturaleza, la vida y la humanidad.
Les deseamos fructíferas discusiones y debates durante los próximos dos días.
¡Viva los trabajadores migrantes y sus organizaciones!
¡Viva la lucha popular por la liberación y la lucha de las mujeres por la emancipación!
5 noviembre 2018, México